Los distintivos medioambientales

20 de enero de 2023

Con el inicio del 2023 llega la obligatoriedad en toda España para las ciudades de más de 50.000 habitantes la aplicación de las llamadas Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Hasta ahora, este era un tema que se veía en las provincias de España como los típicos problemas de contaminación de ciudades grandes y capitales como Madrid y Barcelona. Pero ahora, es una cuestión que ha pasado a afectar a todos, a raíz de la aprobación de la Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética.

El establecimiento de las ZBE implica adoptar medidas urbanas de movilidad sostenible para reducir las emisiones de gases contaminantes. En la Región de Murcia se ven afectadas cuatro ciudades: Murcia, Cartagena, Lorca y Molina de Segura. Estas ciudades, tienen previsto restringir el tránsito de los vehiculos sin etiqueta medioambiental de forma progresiva, pero, por ahora, ninguna va a multar.

Cartagena es el único municipio que ha aprobado una ordenanza al respecto a fecha de hoy, aunque no plantea restricciones de acceso a las calles de la ciudad ni prohibición de los usuarios del vehículo privado, sino que fomenta el uso de alternativas más sostenibles.

En Murcia ciudad, la consejala Carmen Fructuoso alega que ya hay zonas que pueden considerarse como ZBE en el casco antiguo, como la zona de San Nicolás o Alfonso X, porqe solo tienen permitido el paso los vehículos de los residentes. Por su parte, el Ayuntamiento de Lorca quiere abrir un proceso participativo par que sean los vecinos quienes decidas las zonas de las bajas emisiones.

Para llevar a cabo estas medidas, la DGT ha lanzado las etiquetas medioambientales que identifican a coches y motos según el tipo de motor y su antiguedad.

¿Qué etiqueta medioambiental le pertenece a tu vehículo?

Etiqueta cero emisiones (azul): los vehículos 100% eléctricos de batería (BEV), vehículos eléctricos conocidos como de autonomía extendida (REEV), híbridos enchufables (PHEV) con una autonomía mínima de 40km o vehículos de pila de combustible.

Etiqueta ECO (verde y azul): los híbridos enchufables con menos de 40km de autonomía, híbridos no enchufables, los vehículos de gas natural (GNC y GNL) y los de gas licuado del petróleo (GLP).

Etiqueta C (verde):

  • turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculados a partir de enero de 2006, que deben cumplir la norma Euro 4, 5 y 6, y de diésel a partir de enero de 2014, que deben cumplir con la norma Euro 6.
  • vehículos de más de 8 plazas y de transporte de mercancías, tanto de gasolina como de diésel, matriculados a partir de 2014.
  • motocicletas y ciclomotores que responden a la Euro 3 y Euro 4, matriculados a partir de 2007.

Etiqueta B (amarilla):

  • turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculados a partir de enero de 2000, que deben cumplir con la norma Euro 3, y de diésel a partir de enero de 2006, que deben cumplir con la norma Euro 4 y 5.
  • vehículos de más de 8 plazas y de transporte de mercancías, tanto de gasolina como de diésel, matriculados a partir de 2005.
  • motocicletas y ciclomotores que responden a la Euro 2, matriculados desde 2003.

Si tu vehículo no se encuentra dentro de las casuísticas descritas, es que se considera vehículo contaminante y, por tanto, no le pertenece ninguna etiqueta medioambiental y tiene prohibida la circulación por las ZBE.

Para más información, puedes comprobar en la DGT qué etiqueta medioambiental le toca a tu vehículo.

Ahora puedes conseguir tu etiqueta medioambiental en nuestras estaciones ITV.

Ven y pídenosla

Noticias relacionadas

Ruedas anti-pinchazos

Los neumáticos han ido evolucionando a lo largo del tiempo por neumáticos más resistentes, con mejor agarre, más silenciosos, que impliquen un menor consumo de carburante... ¿Y que no se pinchen? Realmente, los pinchazos son un verdadero quebradero de cabeza, nunca ocurren en un buen momento y por ello se crearon las ruedas anti-pinchazos o […]

Leer más

Transportes Belzunces: vehículos comprometidos con la seguridad

Los camiones, al igual que los coches, las motos y el resto de vehículos a motor, deben pasar la ITV periódicamente para garantizar que estos circulan cumpliendo las condiciones mínimas de seguridad. La inspección técnica de un vehículo pesado es prácticamente igual a la del resto, ya que se comprueba la suspensión, los neumáticos, el […]

Leer más

Caravanas: nuevos elementos a legalizar en la ITV

Hasta hace apenas unos meses, la instalación de ciertos elementos en las caravanas, como placas solares, toldos, antenas parabólicas y soportes de carga en vehículos no aptos para remolcar (por ejemplo y sobre todo hablamos de portabicicletas), no se consideraban reforma. Por tanto, tras su instalación, no había que pasar por una estación ITV para […]

Leer más
1 2 3 6
cross