Consejos para conducir un remolque

30 de noviembre de 2022

Recurrir a los remolques para transportar más equipaje, herramientas, animales u otros vehículos puede ser útil. Pero si optas por esa opción debes tener en cuenta que puede haber algo más de dificultad a la hora de conducir. Pero como todo, es cuestión de adaptarse, sobre todo a la hora de realizar maniobras. Por eso, si vas a iniciarte en esta práctica, te contamos qué debes tener en cuenta para conducir un remolque.

1. Tener el carné correcto: si vas a conducir un remolque de menos de 750kg con el permiso B, será suficiente. Pero si vas a llevar remolques de más peso:

  • Si entre el vehículo y el remolque el peso es inferior a 4.250kg, se requiere el carné B96.
  • Si entre el vehículo y el remolque el peso está entre 4.250 y 7.000, se necesita el permiso B+E.
  • Si entre el vehículo y el remolque pesan más de 7.000lg necesitas el carné C+E.

2. ¿Se necesita asegurar el remolque? Si se tratan de remolques ligeros (inferiores a 750kg) no es necesario asegurarlo, ya que quedan cubiertos por el seguro del vehículo al que va enganchado, pero debes avisarlo a la compañía de seguros. En cambio, los remolques superiores de 750kg sí necesitan su propio seguro. De hecho, estos últimos llevan matrícula (de color rojo) y por tanto deben pasar la ITV, a diferencia de los remolques de menos de 750kg que no la llevan y están exentos de pasarla.

3. Verifica que tu vehículo puede transportar el remolque y su peso. Esta información la encontrarás en la ficha técnica del mismo, donde verás los datos de peso máximo, carga máxima y carga máxima remolcable. Es decir, primero debes ver si tu vehículo puede remolcar y si la respuesta es afirmativa la capacidad que tiene para remolcar.

4. Legalizar un enganche en la ITV. Si has confirmado que tu vehículo puede remolcar, tendrás que instalarle un enganche que deberás legalizar en una estación ITV. Es importante que antes de instalarlo sepas qué capacidad vas a remolcar, ya que hay distintos enganches en función del peso que el vehículo tractor puede remolcar (información que aparece en la ficha técnica) y el peso del remolque en sí.

5. ¿Cómo cargar el coche y el remolque? Te recomendamos que, si es posible, aligeres todo lo que puedas el peso del maletero para que la parte trasera del vehículo no baje de altura. En el remolque, hay que intentar que el centro de gravedad quede justo delante de las ruedas del remolque y lo más bajo posible. Con unos 10 o 20 centímetros es suficiente para que el remolque se transporte con seguridad tanto en rectas como en curvas.

6. Ten en cuenta la velocidad y precaución con el viento. Una de las peores situaciones para conducir con remolque es cuando hay viento lateral o cruzado. Por eso es recomendable repartir adecuadamente el peso en el remolque. En cuanto a la velocidad, los límites para automóviles con remolque son: a 80 km/h cuando circulen por carretera convencional y a 90 km/h cuando lo hagan por autopista o autovía. 

7. Incrementa la distancia de seguridad: cuando se conduce remolque es importante aumentar la distancia de seguridad con el vehículo que nos precede, ya que, en el caso de tener que realizar una frenada, necesitarás más metros de lo habitual para detener el vehículo.

Por último, te recomendamos que si es la primera vez que vas a conducir con remolque, practiques un poco antes de lanzarte a la carretera. Es recomendable hacerlo en zonas amplias y despejadas. Un consejo: a la hora de dar marcha atrás, asegúrate de que el remolque está alineado con el vehículo.

Noticias relacionadas

Ruedas anti-pinchazos

Los neumáticos han ido evolucionando a lo largo del tiempo por neumáticos más resistentes, con mejor agarre, más silenciosos, que impliquen un menor consumo de carburante... ¿Y que no se pinchen? Realmente, los pinchazos son un verdadero quebradero de cabeza, nunca ocurren en un buen momento y por ello se crearon las ruedas anti-pinchazos o […]

Leer más

Transportes Belzunces: vehículos comprometidos con la seguridad

Los camiones, al igual que los coches, las motos y el resto de vehículos a motor, deben pasar la ITV periódicamente para garantizar que estos circulan cumpliendo las condiciones mínimas de seguridad. La inspección técnica de un vehículo pesado es prácticamente igual a la del resto, ya que se comprueba la suspensión, los neumáticos, el […]

Leer más

Caravanas: nuevos elementos a legalizar en la ITV

Hasta hace apenas unos meses, la instalación de ciertos elementos en las caravanas, como placas solares, toldos, antenas parabólicas y soportes de carga en vehículos no aptos para remolcar (por ejemplo y sobre todo hablamos de portabicicletas), no se consideraban reforma. Por tanto, tras su instalación, no había que pasar por una estación ITV para […]

Leer más
1 2 3 6
cross