Detectar averías graves en un coche rápidamente requiere prestar atención a signos visibles, sonidos inusuales, y el comportamiento del vehículo. Te facilitamos una lista práctica para hacerlo en minutos:

1. Revisión visual rápida

  • Luces del tablero: Comprueba si alguna luz de advertencia (motor, batería, frenos, aceite, temperatura) está encendida. Es importante que no la ignores.
  • Líquidos: Busca fugas debajo del coche de aceite, refrigerante o combustible bajo el vehículo. Estas fugas suelen ser indicativas de averías graves como problemas en el cárter, juntas o depósitos.
  • Estado de los neumáticos: busca deformaciones, grietas o desgaste irregular que podrían afectar la seguridad y el rendimiento del coche.

2. Escucha atentamente

  • Ruido del motor: Presta atención a ruidos como golpes, chasquidos o silbidos al encender el coche.
  • Ruidos al conducir: Escucha si hay chirridos al frenar, zumbidos al girar o ruidos extraños al acelerar.

3. Comprobaciones en marcha

  • Potencia del motor: Si sientes pérdida de potencia o tirones, puede ser un problema del sistema de inyección, encendido o transmisión.
  • Dirección y suspensión: Si sientes ruidos metálicos al pasar por baches, es posible que tengas problemas con la suspensión. Un volante que se desvía también puede deberse a una alineación defectuosa o una rueda desequilibrada.
  • Frenos: Además de ruidos, presta atención a si el pedal se hunde en exceso o no responde bien, lo que podría señalar fugas de líquido de frenos o desgaste en pastillas y discos.

4. Olores

  • Quemado: Un olor a quemado puede ser un indicativo de problemas en el sistema de frenos, el embrague o el aceite.
  • Combustible: Un olor fuerte a gasolina puede indicar una fuga.

5. Humos anómalos en el escape

  • Azul: quema de aceite (problema del motor).
  • Blanco: puede ser refrigerante (problema en la junta de culata).
  • Negro: exceso de combustible (fallo en la mezcla aire-combustible).

Si identificas cualquiera de estos signos, acude a un mecánico de confianza lo antes posible.

Noticias relacionadas

Conducir con visibilidad diáfana

La visibilidad diáfana en la conducción se refiere a la capacidad del conductor para observar la vía y su entorno sin obstáculos ni interferencias. Este concepto abarca no solo la limpieza y transparencia de las superficies acristaladas del vehículo, como el parabrisas, las ventanillas laterales y los espejos retrovisores, sino también la ausencia de elementos […]

Leer más

La seguridad activa y pasiva de las motos

La seguridad activa y pasiva son fundamentales para garantizar una conducción segura. La mayoría tenemos más o menos claros los elementos que implican en coches, pero ¿y en las motos? Teniendo en cuenta que las motos son un vehículo que tienen menor estabilidad y mayor exposición, es evidente que requieren de medidas específicas para prevenir […]

Leer más

La inspección del parabrisas en la ITV

La inspección de ITV (Inspección Técnica de Vehículos) incluye la revisión del parabrisas, un elemento que aseguran la visibilidad y seguridad del conductor. El parabrisa no solo protege al conductor y pasajeros del posible impacto de elementos externos, el viento o la lluvia, sino que también aporta rigidez estructural al vehículo en caso de vuelco. […]

Leer más
1 2 3 9
cross